Introducción
↞↞↞↞↞↞↞↞↞↞↞↞↞↞↞↞↞↞↞↞↟↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠
Hoy en día el desarrollo de la ciencia y la tecnología se está dando a pasos agigantados, transformando así los diferentes sectores de la sociedad, siendo desde este punto el principal protagonista de este imperante cambio, el sector educativo.
Bajo esta perspectiva de cambio incesante la educación debe desde la planificación, ejecución y evaluación de los aprendizajes iniciar una ardua labor en la cual se indaguen y analicen las tendencias didácticas y metodológicas actuales indispensables para poder alcanzar el mejoramiento en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la Ciencias y la Biología en la educación formal costarricense.
Por consiguiente, en el desarrollo de este blog el lector podrá encontrar información relevante de los principales enfoques que se toman en cuenta en este aclamado proceso de conocimiento científico-social, en el cual la actividad pragmática del estudiante es un elemento clave para alcanzar exitosamente los objetivos planteados en esta nueva era de la alfabetización científica.
Siendo más precisos es esencial resaltar el valor tanto del enfoque interdisciplinario, en el cual se gestionan los aprendizajes autónomos del educando en las diferentes áreas del saber cómo también el método indagatorio, construido a través de la sinergia entre los previos y nuevos conocimientos del mismo. Es importante aquí no dejar de lado o menospreciar la labor del docente como activador del aprendizaje, permitiéndoles una formación integral desde los intereses individuales y colectivos, despertando en cada joven la curiosidad que le permita el desarrollo de habilidades y el pensamiento crítico desde su contexto real.
Todo lo indicado anteriormente desde una óptica interdisciplinaria y humanística, teniendo como eje central la Ciencia, Tecnología y Sociedad, mencionando aquí mismo sus posibles usos, sus ventajas, así como sus aplicaciones en proyectos de Ciencia y Tecnología dentro del sistema educativo del país.
↞↞↞↞↞↞↞↞↞↞↞↞↞↞↞↞↞↞↞↞↟↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠
Comentarios
Publicar un comentario