Conclusiones

- La ciencia y los procesos de enseñanza-aprendizaje buscan dirigir sus esfuerzos no solamente al desarrollo de habilidades técnicas y cognitivas del educando, sino ir más allá e incorporar en él una formación integral, donde se le otorgue igual importancia al fortalecimiento de sus habilidades socioemocionales; dándole prioridad a los intereses, aptitudes, fortalezas y debilidades del estudiante, así como a sus valores individuales y sociales. Teniendo como medio clave para lograr el éxito la función del docente, en la cual será un facilitador del conocimiento con capacidad de crear espacios motivacionales, de colaboración e inclusión con toda la comunidad científica.
- La enseñanza de las ciencias fundamentada en el enfoque interdisciplinario y en la relación de las disciplinas de estudio, permite compartir ideas lo que enriquece la capacidad de mejorar los conocimientos así, como la participación del grupo lo que permite el trabajo colaborativo.
- Emplear el enfoque indagatorio en las estrategias de enseñanza garantiza el aprendizaje significativo, porque tiene como objetivos, desarrollar e integrar conocimientos, habilidades y actitudes al aprender ciencias, basados en la educación científica, con un enfoque constructivista, ya que le facilita al alumno desarrollar el conocimiento por medio de la experimentación, lo que le permite construir el conocimiento por sí mismo.
- Para el éxito de la implementación del método indagatorio en el ámbito escolar es necesaria la capacitación del personal docente de Ciencias quien tiene la obligación de guiar de la mejor manera el proceso de aprendizaje mediante la planeación abierta y flexible de las lecciones, haciendo un importante énfasis en la formulación de las preguntas que dirigirán todo el proceso.
- La aplicación en las aulas de enfoques alternativos como el de indagación científica y el interdisciplinario, implican o conllevan importantes transformaciones en las sociedades democráticas, debido a que los recientes problemas socioeconómicos, culturales y ambientales demandan una preparación científica básica de cada ciudadano.
- Los enfoques estudiados, en oposición a los enfoques educativos tradicionales, abogan por una educación científica donde la clave del éxito no reside en abarcar la máxima cantidad posible de contenidos de los programas de estudio, sino por el contrario y más importante aún asimilar y comprender los principios básicos que se hallan en el corazón de la ciencia, y por supuesto el poder aplicarlos en la vida diaria.
- Mediante estos enfoques, es posible que el docente incentive la realización de proyectos educativos y de investigación hacia los estudiantes, los cuales permiten que estos puedan desarrollarse en las diferentes áreas de las ciencias, así como del desarrollo social, y por ende logren potencializar un mayor aprendizaje significativo.
- Es necesario que los docentes como profesionales estén comprometidos completamente con su labor, de manera que estén dispuestos a realizar cambios importantes en sus metodologías de enseñanza, esto para favorecer la aplicación de los métodos o enfoques aquí descritos.
Por lo tanto, se puede determinar que todas las áreas del saber permiten el empoderamiento que genera análisis y reflexiones que deben proveer decisiones de equilibrio humano contextualizado, por lo que al contrastar una enseñanza moderna de la ciencia y la biología mediante la indagación y la interdisciplinaridad, tener un alumno y educador que utiliza técnicas, destrezas, estrategias mediante la investigación, el razonamiento, la organización conceptual y por supuesto una comunicación explicitada para la comprensión de hechos y fenómenos naturales que en el límite de las interdisciplinas encuentra soluciones abstractas que se vuelven concretas mediante la investigación de generación en generación.
Ante toda la complejidad humana que incluye el abismo de la asimetría económica, social y política, es preciso que desde las aulas se cree el nuevo ciudadano que se autoestima, que respeta a los demás y al medio ambiente, por lo que automáticamente logra la humanización que tanto ocupa este planeta: en resumen, la transformación educativa.
Comentarios
Publicar un comentario