Ventajas


Ventajas del Enfoque Integrador:

  •  Reflexionar y apreciar puntos de vista diferentes de un mismo contenido, lo que favorece a la formación de valores de cooperación mutua, comprensión, capacita para el conocimiento y respeto.
  • Tomar conciencia de los fines conceptuales y epistemológicos de las diferentes disciplinas, fomentando el espíritu crítico y aumentando la comprensión hacia visiones o contextos que de otra forma no se habrían tomado en cuenta, para así lograr una visión más completa y consolidada de los contenidos en conjunto.
  • Disminuir la repetición de los contenidos y la abundancia de esfuerzo supuesto e imaginario en las diferentes áreas, promoviendo la unidad de las ciencias al optimizar la comunicación entre los expertos de las diferentes disciplinas.
  • Concebir el rol de la ciencia y del conocimiento científico en la solución de los problemas elementales de la humanidad y la sociedad.
  • Parte del análisis de la realidad del alumno y de su entorno, de forma que sea posible crear un ambiente de situaciones de aprendizaje que sean significativas. 
  • Toma en cuenta el contexto histórico bajo el que se han desarrollado las teorías, leyes y modelos de la ciencia, y todos los factores sociales que ha y que siguen interviniendo en el proceso de la construcción del conocimiento científico.
  • Proporciona una gran riqueza en cuanto a las posibilidades que le brinda al estudiante para el aprendizaje significativo, ya que le permite abordar los contenidos científicos desde varios puntos de vista y adquirir una concepción más amplia de los contenidos a estudiar, dándole un sentido mucho más completo a estos contenidos científicos al relacionarlos con otras áreas del conocimiento. 
  • Está en concordancia con la concepción actual sobre el conocimiento científico, en la que se entiende que éste es de carácter dinámico y no estático, y que está altamente afectado por factores sociales, económicos y políticos, entre otros.

Ventajas de la Metodología Indagatoria:

  • Una alta relación entre la indagación científica y el desarrollo de capacidad científica por parte del estudiante: por medio de la investigación científica los alumnos construyen conocimiento científico, aplicando los pasos de método científico.
  • Posibilita mejorar la estructura del desarrollo de la capacidad metacognitiva del alumno y modifica las actitudes, valores, ideas y modelos de conducta de los alumnos: una enseñanza fundamentada en la investigación, permite la construcción de nuevo conocimiento situación que lo relaciona con el sistema afectivo y social.
  • Un mayor conocimiento acerca de la Naturaleza de la Ciencia: le permite comprender; que es la Ciencia, el cómo se forma, como desarrolla conocimiento y cómo la Ciencia se relaciona con la Sociedad.
  • Desarrollo de ciertas competencias transversales: Una clase dedicada a la investigación, involucra el trabajo colaborativo de los alumnos en grupos de trabajo, esto promueve el trabajo en equipo y desarrolla la comunicación y la capacidad de discutir.
  • Mayor motivación por el aprendizaje: el presentar al alumno situaciones retadoras y enfocadas en su propia realidad, le permite la manipulación directa de materiales y objetos naturales, acrecienta la motivación por aprender.
  • Facilita la oportunidad de que todos participen, ya que la práctica es una invitación a que todos se sientan incluidos.
  • Invita a la reflexión y análisis, haciendo evidente un fuerte mecanismo para la búsqueda del conocimiento.
  • Permitiría reconstruir los hechos científicos y transformarlos en experiencias directas, permite que la ciencia sea inmediata y este alrededor de los estudiantes.
  • Involucra aspectos físicos, sociales y espirituales, características importantes para la ciencia de hoy, acatando que los temas valóricos y éticos relacionados a la investigación están muy presentes en nuestra cultura. 

Comentarios

Entradas populares